jueves, 31 de marzo de 2011

ORDENADORES PARA PAISES POBRES

Se formaron en la Asociacion Deportiva y cultura y Desarrollo una entidad sin ánimo de lucro que procura la integración de diversos colectivos desfavorecidos a través de la práctica del deporte y que centra su atención, principalmente, en jóvenes de países con economías emergentes.
Con un duro trabajo cuentan ya con respaldo de la Fundación Deporte Joven, del Consejo Superior de Deportes y de las Universidades de León y Salamanca, así como de otros organismos- comienza a materializarse en este plan de caridad.
En un primer paso, el proyecto dependerá de "las donaciones, pero luego se pretende que se autogestione" los equipos que no puedan ser utilizados, se aprovecharán sus piezas para otros dispositivos o se venderán para obtener una mayor financiación.
El objetivo es que el punto de recogida se establezca en la Universidad, para lo que se va a habilitar una sala. La colaboración de la ULE va más allá, ya que serán sus alumnos y profesores los que, de forma voluntaria, escogerán los equipos que puedan valer.
También se tiene a la empresa  Intel se ha asociado con Asustek Computer, el mayor fabricante mundial de placas base, para fabrican un ordenador portátil de bajo coste que pueda tener salida en el mercado educativo de los países pobres. Uno de los modelos que desarrollarán costará 200 dólares, por lo que se espera que compita con el proyecto de la Fundación Un Portátil por Niño (OLPC, en sus siglas en inglés).



Son videos para ideas para los ninos

jueves, 24 de marzo de 2011

Redes de Sensores Inalambricas



Piensa por un momento que cientos de sensores situados en los sitios más recónditos nos permitieran conocer en tiempo real los cambios que se dan en nuestro entorno. Una red de sensores inalámbricos (WSN) es un sistema de uno o varios sensores que detectan, recopilar y posiblemente responder a cosas como sonido y vibración. Estas redes pueden ser utilizado una variedad de propósitos, desde la vigilancia de la seguridad a la investigación médica o medio ambiente. A veces, una red de sensores inalámbricos se conoce como un entorno inteligente.
Los pequeños dispositivos sensoriales que contiene un red sensorial es denominados “motes” tienen una autonomía de varios años sin recarga la batería y pueden transmitir la información captada a decenas de kilómetros.
aplicaciones en ares como la agricola tenemos  favorecen una reducción en el consumo de agua y pesticidas , contribuyendo a la preservación al entorno
en el area sociales y sanitarias tenemos



un uso de una red sensorial inalambricos situados en puntos estrategicos del domiciliodel anciano, asi como en objetos de uso diario los cuidadores monitarizar el tiempo real el comportamienot de las personas mayores.
en las Area militar las redes de sensores inalambricos encuentran un importante coampo de aplicacion en misiones militares en la identificacion y seguimiento de tropas o vehiculos miliatares, etc.
Aplicacion agricola en tiempo real interesante.
Investigando se cree importante buscar resultados de fundamental disponeer de sensores de pequeno tamano y gran autonima por lo que e investiga tanto ten tecnicas de miniaturizacion como de bajo consumo de potencia .

lunes, 21 de marzo de 2011

que es la web 2.0

Es interesante informarse de una tendencia en la moda la cual es la web 2.0 que es  la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.

 La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente donde sepamos manejar  bien la herramienta y servicios que se presenta en el internet como la web 2.0 que estan compuestas .

lunes, 14 de marzo de 2011

Tecnologia Android

Estaba navegando en la red  y observe algo muy interesante  es la tecnología Android o como muchos lo conocen el sistema operativo Android para dispositivos móviles basado en el núcleo Linux. Inicialmente fue desarrollado por Google y luego por la Open Handset Alliance (liderada por la propia Google).
Se encuentra en una plataforma que permite al desarrollador hacer las  aplicaciones por terceros (personas ajenas a Google). Los desarrolladores deben escribir código gestionado en el lenguaje de programación Java a través de la SDK que proporciona Google. Una alternativa es el uso de la NDK (Native Development Kit) de Google para hacer el desarrollo en el C en código nativo.
La mayoría del código fuente de Android ha sido publicado bajo la licencia de software Apache, una licencia de software libre y código fuente abierto. Google lanzó la última versión de Android.
Aparte se esta debatiendo  una competencia entre el sistema operativo de Android  que es de Google con el iPhone de Apple en el mercado , la tecnología Android desde que se lanzo las tendencencias de  crecimiento ha estado parejas con el de Apple, lo que refleja una alza casi sostenible de Android muy cercana a la de iPhone de Apple, teniendo en cuenta que android es una tecnología nueva y recién se está adoptando como plataforma para teléfonos celulares.

Algo sobre la Nanotecnologia

Holas les comentare algo sobre la  nanotecnología en este post,es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, donde se puede llegar a crear los nanarobots estas maquinas se puede crear  en una escala de 10-9 metros, pero especialmente son dispositivos que se extienden de tamaño a partir de 0.1- 10 micrómetros .
Se  promete soluciones futuras  nuevas  más eficientes para los problemas ambientales, las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, especial mente en el área de aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones como ayudan en la lucha contra el cáncer se pretende que una diminuta partícula de carbono llamada nanodiamante puede dar  una solución de entrega de medicamentos efectiva para cánceres difíciles de tratar sobre los tejidos y órganos para que puedan resistir en el tratamiento de canceres que resistan la quimioterapia.
En el área informático gracias a la nanotecnología  se pretende crear los ordenadores cuánticos  son mucho más veloces que los ordenadores normales ya que estos pueden tomar solo cero y uno.
Mientras los cuánticos utilizan tecnología nanonectnica dodo ellos usan los qubis o bits cuántico donde están  compuestos por algunos átomos de hidrogeno y carbono en una molécula de cloroformo, usando técnicas de resonancia magnética
Donde la capacidad para resolver problemas que necesitan un elevado número de cálculos en un tiempo muy corto. También se tiene otra maravilla en propuesta son los ordenadores de ADN o computadoras  molecular consiste en representar la información se puede almacenar la información equivalente a un billón de CDs.
Comparamos un posible ordenador molecular con un ordenador actual vemos que el tamaño, la velocidad de cálculo y la cantidad de información que se puede almacenar son ampliamente superiores.La velocidad de cálculo alcanzada por un ordenador molecular puede ser un millón de veces más rápida y la cantidad de información que puede almacenar en el mismo espacio es un billón de veces superior muy interesante esperemos que esto lo tengamos ya.